En el proceso se encontró que los limites entre los municipios de Carmen de Apicalà y melgar (Tolima), se encuentran expresamente determinados en el acta de deslinde de fecha 19 de septiembre de 1973 firmada por los respectivos Alcaldes municipales, los cuales se fijan de conformidad con la ley 22 de 1887 y el decreto 803 de 1940, de la siguiente manera:
Partiendo de la desembocadura la Apicalà en el rio sumapaz, lugar de concurso de los municipios de Carmen de Apicalà y melgar, en los limites con el departamento de Cundinamarca, se continua por la quebrada la Apicalà aguas arriba donde recibe las aguas de la quebrada las mieles; de allí en dirección sur oeste (SO) por la divisoria de aguas hasta la cima del cerro los pantanos o las cintas; se continua por la divisora en dirección general sur oeste-este (SOE), pasando por el cerro de Siberia hasta el cerro de monte-redondo; lugar de concurso de los territorios de los municipios de Cunday, Carmen de Apicalà y Melgar.
División política administrativa
El municipio está conformado por 183 KM2 y se divide en 11 veredas o fracciones, existe una inspección de policía municipal y en el sector urbano comprende los siguientes barrios.
- La fontana
- El palmar
- Doña Nelly
- Juan lozano Sànchez
- Campo alegre
- Simón bolívar
- Madroño
- Lucitania
- La floresta
- Obrero
- El jardín
- La palmara
- Arenitas
- Centro
No hay comentarios:
Publicar un comentario